Es un tipo de terapia que forma parte, al igual que la Terapia Breve Estratégica, de lo que se denominan Terapias Breves (Brief Therapies).
Se define como una estructura terapéutica,
orientada a incrementar la conciencia de los consultantes acerca de sus comportamientos problema,
así como de su capacidad y motivación para comenzar a hacer algo al respecto.
Fue creada por los estadounidenses Michael Hoyt, Moshe Talmon y Robert Rosenbaum a finales de la década de los 80.
(Yo tuve la inmensa suerte de conocer al Dr. Hoyt en el Third Brief Therapy Congress de 2022)
La idea les surgió al evaluar que muchos de sus pacientes no volvían a terapia después de una primera sesión, porque sentían que con una sesión había sido suficiente para solucionar su problema.
Pues efectivamente, muchas veces no acudimos a un psicólogo porque pensamos que las terapias psicológicas son largas y costosas, pero no tiene porqué ser así si tenemos un problema específico y concreto en el que nos sentimos atorados.
Con el modelo de terapia de sesión única o de una única sesión,
sólo nos centramos en la dificultad específica que estamos padeciendo
y lo que intentamos es hacer resurgir recursos que la persona ya tiene,
pero que no es consciente que tiene,
para que pueda ponerlos en marcha y solucionar la dificultad inmediatamente.
El objetivo es maximizar la eficacia de esa única sesión.
- ¿Este modelo es válido para cualquier problema?
Desde el modelo intentamos poner en marcha recursos personales,
pero sabemos por experiencia que no es posible
solucionar varios problemas a la vez
o trastornos psicológicos graves en una única sesión.
Lo que sí sabemos es que acudir al menos una vez a terapia,
siempre es mejor que no acudir nunca, sea cual sea el problema.
Y además, si no fuera suficiente para ti, aunque esperamos que sí lo sea, siempre puedes agendar más sesiones si lo consideras necesario.
Por ello se recomienda que el problema a tratar sea específico
y tenga un objetivo muy concreto y preciso.
Pero si tienes alguna duda sobre si puedes tratar ese problema que te ronda la cabeza en una única sesión,
puedes escribirme y te orientaré sobre cuál es el tratamiento que más se adecua a tu dificultad para que puedas solucionarlo cuanto antes.
- ¿Cuánto duran las sesiones de terapia en una única sesión?
Aproximadamente 80 minutos, es decir, una hora y veinte minutos.
Así que para reservar cita desde mi agenda electrónica,
tendrás que elegir la modalidad de 80 minutos.
Cuando realizamos una sesión con el modelo de Terapia de sesión única, condensamos la totalidad del proceso terapéutico en una única sesión,
es decir, actuamos cómo si fuera la única vez que fuéramos a vernos.
Por ello, terapeuta y paciente realizamos
un trabajo en equipo importante y complejo,
en el que primeramente acordamos el objetivo terapéutico,
evaluamos las posibles soluciones intentadas disfuncionales que están empeorando nuestro problema,
indagamos sobre los recursos personales para superar la dificultad
y generamos un plan de acción inmediato.
Además, posteriormente, realizaremos un follow – up o seguimiento,
para evaluar si los cambios que buscabas, los conseguiste.
- ¿Qué precio tiene este tipo de terapia?
La terapia en una única sesión tiene un precio de 90€.
“Como dijo Michael Hoyt al ver un alud:
Si en la naturaleza un camino puede quedar totalmente bloqueado en unos minutos, ¿porqué no hacer lo mismo en terapia?”
- Si te ha gustado la publicación, dame tu opinión, por favor: