Featured

Señales de peligro en niños y adolescentes

Últimamente, y por desgracia, observamos en consulta un número abrumador de adolescentes y niños con ideación suicida, y nos inundan las noticias de suicidio adolescente.
Por ello, he recogido las principales
señales de alerta en adolescentes y niños, que nos pueden avisar de que nuestr@ hij@ puede estar pasando un momento psicologico complicado que pueda poner en riesgo su vida:

– Aislamiento tanto a nivel familiar como social, se encierran en su habitación y no hablan ni expresan sus sentimientos. La comunicación con ellos en casa se hace difícil porque están como cerrados en banda. No salen los fines de semana. Pasan los patios o recreos solos. Consideran que no tienen amigos o se quejan de no tener amigos o pocos amigos.
– Cambios de humor repentinos, como ataques de ira descontrolados o llanto desgarrador. Se muestran irritables.
– Adicción a las redes sociales o el móvil. Que dejen el móvil o la tablet se convierte en una pelea constante.
– Cambios en la conducta alimentaria, comen menos o se saltan comidas.
– Cambios en los hábitos de sueño, se observa insomnio (no consiguen dormir), o lo contrario, hipersomnia (duermen demasiado).
– Disminuye el rendimiento académico de forma drástica. Con bajada de notas importantes o incluso traen muchos suspensos.
– Presentan apatía, falta de ilusión, anhedonia. Se les detecta sin ganas de hacer nada.
– Se autolesiona, observas heridas o cortes en manos, muñecas, brazos, interior de los brazos o interior de las piernas o muslos.
– Refiere sentimientos de vacío o soledad.
– Sufren acoso escolar o los compañeros de clase les “molestan” constantemente.
– Poca tolerancia a la frustración. Si algo no sale como quieren, se hunden.
– Repeticiones constantes o alusiones a querer morir o acabar con su vida, a veces parece que lo dicen en “broma”.

Aquí aparecen las principales señales de alarma, y no significa que tengan que aparecer todas para que empezemos a preocuparnos. Cuántas más aparecen, más probable es que esté pasando un mal momento y más indicios de ideación suicida hay.
Los más importante, es que cuando detectemos estas señales, no tardemos en solicitar ayuda profesional cuanto antes para que nos ayuden a revertir la situación.
Y aunque sé que es difícil, en un momento de tranquilidad, sentarnos con nuestr@ hij@ y preguntarle:
He detectado que lo estás pasando mal, ¿Has pensado en algún momento en que quieres acabar con tu vida o que quieres acabar con todo?
Lo más probable, es que si lo ha pensado, te diga que sí. Porque, en realidad, la mayoría de adolescentes no quieren morir, quieren dejar de sufrir, y si alguien les pregunta, se sienten aliviados de tener un apoyo y de no tener que cargar ellos solos con esa losa.😔
Hablar del suicidio es difícil, pero evitar hacerlo es peligroso.

Si consideras que esta información puede ser útil para alguien que conoces, no dudes en compartirla.
.
Salvar vidas depende de todos.
.

#suicidio #suicidioadolescente #ideacionsuicida #stopsuicidios #morir #sufrir #sufrimiento #dolor
#soledad #querermorirb#vivir #salvarvidas #adolescentes
#terapiaadolescentes #terapiainfantil
#terapiajuvenil #prevencionsuicidio #terapiasuicidiopresencialmadrid #terapiasuicidioonline




Cómo arruinar la terapia de pareja

Si lo que quieres es arruinar una terapia de pareja, aquí tenemos los ingredientes de la receta ideal para hacerlo:


-Creyendo que es tu pareja el/la únic@ culpable de la situación actual.
-Exigiendo que tu pareja cambie todo sin tu hacer nada.
– Esperando que el psicólogo se convierta en el juez que juzgue quién es el culpable de los problemas de la relación.
– Esperando que el psicólogo te de la razón en todo.
– Esperando que el psicólogo jamás valore lo que dice tu pareja.
– Esperando que el psicólogo no valide ni una palabra de tu pareja.
– Esperando que el psicólogo se ponga en mi bando todo el tiempo.
– Esperando que el psicólogo insulte a tu pareja o le deje mal si ha actuado “incorrectamente”.
– Esperando que el psicólogo culpe a tu pareja de los problemas de ambos.
– Buscando un aliado en el psicólogo para “machacar” juntos a tu pareja.
– Esperando que el psicólogo te absuelva de todos “tus pecados”.
– Mandando a terapia a mi pareja, para que el psicólogo “lo arregle”.
– Pasarme toda la sesión echando en cara o reprochando al otr@ todo lo que hace o ha hecho mal.

Parece extraño si lo lees e incluso incoherente, pero lo cierto es que muy a menudo se encuentra este tipo de solicitudes o creencias en las parejas que inician un tratamiento.😱

Al contrario de todo esto, el psicólogo siempre se tiene que colocar en una posición de neutralidad o equiCERCANÍA para poder ayudar a SOLUCIONAR los problemas que se presentan. No a hacerse parte de ellos.
Si el psicólogo se coloca en distintos bandos, aumenta la brecha entre los dos y no ayuda a cimentarla. 🧱
Por lo que lo esperable en terapia es que el psicólogo, dé tiempos de escucha a ambos y valore la opinión de ambos en diferentes momentos y no por ello está más de un lado que de otro.

Si realmente quieres solucionar tu relación de pareja, hay que hacer por solucionarla. No se puede esperar y sentarse a ver cómo se soluciona sola o cómo el otro lo soluciona por tí.👷🏼
Eso os aseguro que nunca sucede.
Cuando se llega a una situación de crisis en una pareja, normalmente el malestar es compartido, por lo que ambas partes solicitan o esperan cambios del otro.🔁
Si no estás dispuest@ a luchar por tu relación, a generar cambios para que la cosa funcione, lo mejor es que te ahorres el tiempo y el dinero que supone invertir en terapia, porque no se va a poder conseguir nada.❌
En cambio, si consideras que lo que habéis construido juntos merece la pena y es valioso, aunque haya ciertas cosas que no funcionen, y estás dispuest@ a apostar por la relación, a HACER por mejorarla y a escuchar a tu pareja y sus necesidades, sin duda con terapia de pareja lo podéis conseguir. 💪🏼💞

Con nuestros psicólogos de pareja en Alameda de Osuna y Barajas o con nuestros psicólogos de pareja online puedes trabajar sobre las dificultades en tu relación para solventarlas lo antes posible y retomar el equilibrio.

Nosotras estamos dispuestas a darlo todo… ¿Y tú? 😉

#terapiadepareja

#psicologosparejaalamedadeosuna

#psicologosdeparejaonline

#psicologosdeparejabarajas

#psicologosdeparejacoronales

¿Qué es la Terapia de Sesión Única? (Single Session Therapy)

Es un tipo de terapia que forma parte, al igual que la Terapia Breve Estratégica, de lo que se denominan Terapias Breves (Brief Therapies).
Se define como una estructura terapéutica,
orientada a incrementar la conciencia de los consultantes acerca de sus comportamientos problema,
así como de su capacidad y motivación para comenzar a hacer algo al respecto.

Fue creada por los estadounidenses Michael Hoyt, Moshe Talmon y Robert Rosenbaum a finales de la década de los 80.
(Yo tuve la inmensa suerte de conocer al Dr. Hoyt en el Third Brief Therapy Congress de 2022)
La idea les surgió al evaluar que muchos de sus pacientes no volvían a terapia después de una primera sesión, porque sentían que con una sesión había sido suficiente para solucionar su problema.

Pues efectivamente, muchas veces no acudimos a un psicólogo porque pensamos que las terapias psicológicas son largas y costosas, pero no tiene porqué ser así si tenemos un problema específico y concreto en el que nos sentimos atorados.
Con el modelo de terapia de sesión única o de una única sesión,
sólo nos centramos en la dificultad específica que estamos padeciendo
y lo que intentamos es hacer resurgir recursos que la persona ya tiene,
pero que no es consciente que tiene,
para que pueda ponerlos en marcha y solucionar la dificultad inmediatamente.
El objetivo es maximizar la eficacia de esa única sesión.

  • ¿Este modelo es válido para cualquier problema?

Desde el modelo intentamos poner en marcha recursos personales,
pero sabemos por experiencia que no es posible
solucionar varios problemas a la vez
o trastornos psicológicos graves en una única sesión
.
Lo que sí sabemos es que acudir al menos una vez a terapia,
siempre es mejor que no acudir nunca
, sea cual sea el problema.
Y además, si no fuera suficiente para ti, aunque esperamos que sí lo sea, siempre puedes agendar más sesiones si lo consideras necesario.
Por ello se recomienda que el problema a tratar sea específico
y tenga un objetivo muy concreto y preciso
.
Pero si tienes alguna duda sobre si puedes tratar ese problema que te ronda la cabeza en una única sesión,
puedes escribirme y te orientaré sobre cuál es el tratamiento que más se adecua a tu dificultad para que puedas solucionarlo cuanto antes.

  • ¿Cuánto duran las sesiones de terapia en una única sesión?

Aproximadamente 80 minutos, es decir, una hora y veinte minutos.
Así que para reservar cita desde mi agenda electrónica,
tendrás que elegir la modalidad de 80 minutos.
Cuando realizamos una sesión con el modelo de Terapia de sesión única, condensamos la totalidad del proceso terapéutico en una única sesión,
es decir, actuamos cómo si fuera la única vez que fuéramos a vernos.
Por ello, terapeuta y paciente realizamos
un trabajo en equipo importante y complejo,
en el que primeramente acordamos el objetivo terapéutico,
evaluamos las posibles soluciones intentadas disfuncionales que están empeorando nuestro problema,
indagamos sobre los recursos personales para superar la dificultad
y generamos un plan de acción inmediato.

Además, posteriormente, realizaremos un follow – up o seguimiento,
para evaluar si los cambios que buscabas, los conseguiste.

  • ¿Qué precio tiene este tipo de terapia?

La terapia en una única sesión tiene un precio de 90€.


“Como dijo Michael Hoyt al ver un alud:
Si en la naturaleza un camino puede quedar
totalmente bloqueado en unos minutos, ¿porqué no hacer lo mismo en terapia?”


  • Si te ha gustado la publicación, dame tu opinión, por favor:

Rating: 1 out of 5.

CURSO ONLINE: “Cómo mejorar mi calidad de sueño”

Aquí os dejo el programa del curso “Cómo mejorar mi calidad de sueño”: 😴

📚Aprenderemos:

  • ¿Qué es el sueño?
  • ¿Para qué dormimos?
  • Fases del sueño.
  • Tipos de insomnio.
  • Principales trastornos del sueño.

✅Chequearemos nuestra calidad de sueño mediante un test.

💣Indagaremos sobre las diferentes soluciones intentadas que dificultan nuestra capacidad para dormir.

🤔Identificaremos las principales variables que influyen en nuestro sueño.

🥳Y pondremos en marcha diferentes técnicas de higiene del sueño y técnicas psicológicas para superar el insomnio.

📒Además te enviaré un cuadernillo digital gratuito para poder seguir la sesión y tener las técnicas principales a mano y para siempre.
Porque lo que aprenderemos en estas 4 horas, ¡va a tener un valor que te va a servir para el resto de tu vida!


🔧¡¡Vamos a obtener herramientas nuevas para nuestra caja de herramientas vital!!🧰

¿Estás preparad@?👍🏽

📨Si lo tienes claro, reserva tu plaza escribiendome por WhatsApp a 606801664 o mandando un un mail a nomastrauma@gmail.com con:

  • Tu nombre y apellidos.
  • Un e-mail de contacto.
  • Una breve descripción de porqué quieres formar parte del curso.

Y te responderé con los pasos a seguir para poder reservar tu plaza.
.
.

¿Por qué alguien se autolesiona?

Hay diferentes motivos por los cuales una persona llega a autolesionarse, pero hay un común denominador a todos ellos… El DOLOR.😔

Todas las personas que llegan a hacerse daño a sí mismas, lo hacen porque están sufriendo y necesitan ayuda.🫂

Los motivos que llevan a ello, son diferentes, pero sabemos que generan sufrimiento.😭

Cuando una persona llega a cortarse siente alivio, un alivio que calma ese dolor tan profundo que sienten.

El problema se cronifica cuando ese corte, se convierte en la única vía de escape a ese sufrimiento, y es entonces cuando el remedio se convierte en la enfermedad, y comienza a comportarse como una adicción.🤢

Llegados a este punto, lo que dispara la acción de autolesionarse, ya no es el dolor sino el placer.🫠

¿Y qué hago si mi amig@ se autolesiona?

Pedir ayuda: contándoselo a tu herman@ mayor, a tus padres, a tu tutor/a, al orientador/a o a algún profesor con el que tengas confianza, para que pueda recibir ayuda especializada y profesional lo antes posible, ya que cuanto antes intervengamos sobre el problema, más rápida es la recuperación y más cercana está la solución.🤩

En la Comunidad de Madrid se ha abierto un protocolo de actuación escolar ante las autolesiones.🙏🏼

Lo más importante de todo, es que este problema tiene solución. En No Más Trauma, trabajamos el problema de las autolesiones, desde la terapia breve estratégica, con un porcentaje de éxito del 95%.💪🏼

Si necesitas ayuda o quieres saber cómo solucionarlo, ponte en contacto con nosotr@s.

¿Quieres saber más sobre autolesiones?.

Os leo🦁.

#autolesiones

#cortarse

#hacersedaño

#impulsividad

#dolor

#tristeza

#sufrimiento

#adolescencia

#problemasdelaadolescencia

#tca

#bulimia

#vomiting

#psicologa

#psicologiaonline

#terapiaonline

#terapiabreveestrategica

¿Qué es la Terapia Breve Estratégica?

Por Ainhoa Salsamendi

¿Qué es la terapia breve estratégica ?
Desde mi punto de vista y como apasionada de la misma que soy 😍,
es una forma de ayudar a las personas que están pasando un mal momento 😔 de la forma más eficaz y eficiente que conozco, y creo que conozco bastante porque hace 18 años que me nutro🌱de la psicología.

  • Es una terapia BREVE, porque nos damos 10 sesiones para evaluar un CAMBIO significativo y ya desde la 4°, hacemos una evaluación conjunta. Aquí no hacemos perder el tiempo a nadie, ni lo perdemos nosotros. ⏲️
    Dicen que el tiempo es oro, pero para mí es algo más importante,
    es ESPERANZA💚,
    de sentir que puedo tener una vida mejor, que puedo volver a ser yo y superar esta mala racha. ☺️
    Lógicamente cada problema es un mundo y cada persona ÚNICA, por lo que la duración de la terapia depende de ello, lo que quiere decir que a priori no sabemos cuántas sesiones durará la terapia, lo que sí que garantizamos es que o hay cambio o la terapia finaliza. ❌
  • Es ESTRATÉGICA, porque va orientada a un objetivo🎯, el del paciente, hacia lo que quiere conseguir, centrándonos en lo que está sucediendo AHORA. Como digo a todos mis pacientes, NO entramos en el PASADO a no ser que éste, esté influyendo en nuestro presente. “El único lugar de trabajo posible es el PRESENTE, porque el PASADO no se puede cambiar y el FUTURO es un lugar desconocido e incierto”.
    Todo lo que hacemos en terapia está orientado a un objetivo, nada es porque sí. Todo tiene un porqué y sobre todo un para qué. 🧭
  • Es PSICOLOGÍA y por tanto CIENCIA, basada en la investigación científica🔬🧪 de más alto nivel, lo que conlleva unos resultados sorprendentes, que a veces parecen magia🔮, pero no es magia, es ciencia y conocimiento profundo sobre el funcionamiento de la mente humana🧠 que he conseguido con mucho esfuerzo, inversión y horas de estudio. En la vida, nadie regala nada, por suerte🍀, ya que nos perderíamos el increíble viaje 🛩️que es conseguir lo que uno quiere.❤️

Para cualquier duda o pregunta, estoy a vuestra disposición y si queréis saber más sobre este increíble modelo, sólo tenéis que escribirme.

¿DIFICULTAD PARA DORMIR?

Debido al immenso número de consultas relacionadas con el tema del insomnio en esta cuarentena, he considerado importante realizar este post.
🔵¿Es normal sufrir insomnio en esta situación?
Como ya resalté en el post sobre los efectos de la cuarentena, el insomnio es uno de ellos.
🔵 Y… ¿Por qué?
Pues imaginemos que estamos esperando el ataque de un tigre 🐅…
¿A alguien se le ocurriría dormirse?😴 😜
Como este ejemplo ilustra, en una situación de amenaza, alerta, emergencia o estrés, nuestro cerebro activa ciertos mecanismos que nos permiten poner todos nuestros recuersos en favor de nuestra supervivencia.
🔵¿Y qué podemos hacer para dormir mejor?
Pues seguir estas PAUTAS DE HIGIENE DEL SUEÑO:
1- Intentar acostarnos y levantarnos aproximadamente a la misma hora.(Aunque alarguemos por la noche, intentemos que si nos acostamos sobre las 12 o a la 1, siempre lo hagamos sobre esa hora). ⏰
2- Evitar dormir siestas.💤🛋️
3- No tomar excitantes: café, coca-cola, chocolate, tabaco, tés, … a partir de las 19 horas.☕🚬
4- Realizar un ritual con conductas relajantes antes de dormir: ducharnos; ponernos una bolsa de agua caliente o de semillas en la cama; tomar alguna infusión como tila, melisa o manzanilla; hacer ejercicios de relajación,…🛀🧘🏼‍♀️🧘🏻‍♂️
5- No utilizar pantallas luminosas y cercanas a la cara cuando estemos intentando coger el sueño ya que la luz directa manda el mensaje al cerebro de que es de día. 🤳📱
6 – Evitar leer información de la crisis antes de irnos a dormir.🗞️💥🏨

Si os surge cualquier consulta no dudéis en poneros en contacto conmigo.

Espero que os funcione… ¡Felices sueños!🛌🧚🧜🏼‍♂️